domingo, 26 de abril de 2020

Domingo Na Usina: Biográfias: Leopoldo María Panero Blanc:


(Madrid, 16 de junio de 1948 – Las Palmas de Gran Canaria, 5 de marzo de 2014)1​ fue un poeta español, encuadrado en la poesía española contemporánea dentro del grupo de los «Novísimos».
Fue el arquetipo de un malditismo cultivado tanto como repudiado, pero ese malditismo no le impidió ser el primer miembro de su generación en incorporarse a la nómina de clásicos de la editorial Cátedra,2​ contar con una importante biografía3​ e insertarse en la historia literaria, las antologías y los programas académicos.
Biografía
Era hijo del reconocido poeta Leopoldo Panero (1909–1962) y Felicidad Blanc (1913–1990), hermano del también poeta Juan Luis Panero (1942–2013) y de Michi Panero (1951–2004), sobrino del poeta Juan Panero (1908–1937).
Soy el negro, el oscuro: ardiendo está mi nombre.
—Leopoldo María Panero4​
El joven Leopoldo María, al igual que tantos descendientes de los prohombres del régimen franquista (Javier Pradera, Rafael y Chicho Sánchez Ferlosio, por ejemplo), se sintió fascinado por la izquierda radical. Su militancia antifranquista constituyó el primero de sus grandes desastres y le valió su primera estancia en prisión. Tuvo una formación humanista, estudió Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid y Filología francesa en la Universidad de Barcelona. De aquellos años jóvenes datan también sus primeras experiencias con las drogas: desde el alcohol hasta la heroína —a la que dedicaría una impresionante colección de poemas en 1992—,5​ ninguna le es ajena. Viajero incansable, anduvo por los caminos del hippismo de los Setenta, una época en que era imprescindible pensar en la India y visitar el fascinante mundo africano de Tánger y Marrakech.
Largo tiempo en el foso de las serpientes, contemplé sus juegos
mientras el cuerpo de mi padre era despedazado.
Leopoldo María Panero, «Vanitas vanitatum», Teoría (1973).
Desde 1970 se le consideró dentro del grupo de los «Novísimos» (incluidos en la antología Nueve novísimos poetas españoles de José María Castellet), aunque él se sintió excluido del mismo, quejándose de haber sido el único poeta ausente en la última cita de los «Novísimos» que, treinta años después de la aparición de la famosa antología, se reunieron con motivo de su reedición.6​
En los años 1970 fue ingresado por primera vez en un psiquiátrico; había empezado a desarrollar una esquizofrenia en la cárcel. Las repetidas reclusiones no le impidieron desarrollar una copiosa producción no sólo como poeta, sino también como traductor, ensayista y narrador. A finales de la década de los 80, cuando por fin su obra alcanzó el aplauso de la crítica entendida, ingresó permanentemente en el psiquiátrico de Mondragón. Casi diez años después, se estableció, por propia voluntad, en la unidad psiquiátrica de Las Palmas de Gran Canaria o, como él lo llamaba, El manicomio del Dr. Rafael Inglott, donde por fin pudo descansar. Desde entonces, la Facultad de Humanidades de la Universidad de Las Palmas se convirtió en su refugio, donde encontró la amistad de algunos profesores y estudiantes que le convidaban a vivir sin sentirse un marginado6​ hasta su fallecimiento, el 5 de marzo de 2014.7​
Los libros caían sobre mi máscara (y donde había un rictus de viejo moribundo), y las palabras me azotaban y un remolino de gente gritaba contra los libros, así que los eché todos a la hoguera para que el fuego deshiciera las palabras...
Leopoldo María Panero, «A quien me leyere», Poemas del manicomio de Mondragón (1987).
En 2003 fue galardonado con el Premio Estaño de Literatura por la antología poética de Túa Blesa publicada dos años antes; tres años después, en 2006, es galardonado con el Premio Quijote de Poesía por el libro Poemas de la locura (2005).8​ A los pocos meses de su fallecimiento en 2014 aparece publicado el poemario Rosa enferma.9​ En mayo de 2016 Huerga y Fierro Editores publica Acerca de un posible testamento, una recopilación de ensayos, prólogos y artículos inéditos.
La biografía de este poeta y su entorno familiar siempre ha desatado interés en el ámbito cultural, como muestra la película de Jaime Chávarri El desencanto (1976), un documental que refleja cómo era su familia en plena desintegración del franquismo, acomodada e intelectual, pero también desmembrada, autoritaria, y en la que la figura de su padre pesaba incluso con su ausencia. En la década de los 90, Ricardo Franco se fijaría de nuevo en «los Panero» para filmar Después de tantos años (1994), pero esta vez sin la presencia de la madre, ya fallecida.
A mi desoladora madre, con esa extraña mezcla de compasión y náusea que puede sólo experimentar quien conoce la causa, banal y sórdida, quizá, de tanto, tanto desastre.
Leopoldo María Panero, dedicatoria del poema «Ma mère», Narciso en el acorde último de las flautas (1979).
Obra
De una u otra manera, todas sus páginas, hasta sus traducciones, son autobiográficas. De hecho, las claves de su obra son la autocontemplación y la (auto)destrucción. Sin embargo, como ya señalara Pere Gimferrer en 1971, el tema de su poesía «no es la destrucción de la adolescencia: es su triunfo, y con él la destrucción y la disgregación de la conciencia adulta».[cita requerida] Liberar la adolescencia como energía emocional, creándose una mitología propia, no oficial, es la actitud asumida desde el comienzo por Panero.
En el Prefacio a su poemario El último hombre (1984), Panero ofrece una «suerte de poética»: evoca «el rigor poético que [se ha] propuesto a lo largo de toda [su] obra poética» y describe su «técnica».10​
Contrastar la belleza y el horror, lo familiar y lo unheimlich (lo no familiar, o inquietante, en la jerga freudiana). Blake, Nerval o Poe serán mis fuentes, como emblemas que son al máximo de la inquietante extrañeza, de la locura llevada al verso: porque el arte en definitiva, como diría Deleuze, no consiste sino en dar a la locura un tercer sentido; en rozar la locura, ubicarse en sus bordes, jugar con ella como se juega y se hace arte del toro, la literatura considerada como una tauromaquia: un oficio peligroso, deliciosamente peligroso.
Leopoldo María Panero, El último hombre (1984), Prefacio.
La relación de amistad que le unió a su editora Charo Fierro se refleja en la dedicatoria de un haiku que le hace a Antonio Benicio Huerga, hijo de esta, para El último hombre, estando Fierro embarazada de 8 meses.11​ Además, uno de los poemas del libro Sombra (2008) está dedicado a la propia Charo Fierro, llamándola «Challo» Fierro, como cariñosamente Panero se refería a ella.12​
Poesía
Como un viejo chupando un limón seco
así es el acto poético.
—Leopoldo María Panero13​
Sus distintas entregas poéticas aparecen con regularidad:
Por el camino de Swan (1968)
Así se fundó Carnaby Street (Ocnos, 1970). Reeditado por Huerga y Fierro Editores (1999), con prólogos de Túa Blesa (1999) y José Carlos Rosales (2014). A partir de este poemario la melancolía de los mitos de su infancia corre pareja a un experimentalismo apasionado.
Teoría (Lumen, 1973). Reeditado por Huerga y Fierro editores (2002).
Narciso en el acorde último de las flautas (Visor, 1979). Reeditado por Huerga y Fierro editores (2013), con prólogo de Antonio Marín Albalate.
Last River Together (Ayuso, 1980). Reeditado por Huerga y Fierro editores (2014), con prólogo de Antonio Marín Albalate.
El que no ve (La Banda de Moebius, 1980)
Dioscuros (Ayuso, 1982)
El último hombre (Ediciones Libertarias, 1984)
Antología (Ediciones Libertarias, 1985)
Poesía 1970–1985 (Visor, 1986)
Poemas del manicomio de Mondragón (Hiperión, 1987)
Contra España y otros poema de no amor (Ediciones Libertarias, 1990, El Ángel Caído, 2008)
Agujero llamado Nevermore (Selección poética, 1968–1992) (Cátedra, 1992)
Heroína y otros poemas (Ediciones Libertarias, 1992)
Piedra negra o del temblar (Ediciones Libertarias, 1992)
Locos (Casset Ediciones, 1992, Ediciones Libertarias, 1995), seis poemas y un cuento con dibujos de Luis Arencibia.
Cadáveres exquisitos y un poema de amor (Ediciones Libertarias/Prodhufi, 1992), con José Luis Pasarín Aristi.
Orfebre (Visor, 1994)
Tensó (Ediciones Hiperion, 1996), con Claudio Rizzo.
El tarot del inconsciente anónimo (Valdemar, 1997)
Guarida de un animal que no existe (Visor, 1998)
Abismo (Ediciones Endimión, 1999)
Teoría lautreamontiana del plagio (Límite, 1999)
Suplicio en la cruz de la boca (El Gato Gris, Ediciones de Poesía, 2000)
Teoría del miedo (Igitur, 2000)
Agujero llamado Nevermore (Selección poética, 1968-1999) (Cátedra, 2000)
Poesía completa (1970–2000) (Visor, 2001)
Águila contra el hombre: poemas para un suicidamiento (Valdemar, 2001)
Me amarás cuando esté muerto (Lumen, 2001), con José Águedo Olivares.
¿Quién soy yo?: apuntes para una poesía sin autor (Pre-Textos, 2002), con José Águedo Olivares.
Buena nueva del desastre (Scio, Lugo, 2002)
Los señores del alma (Poemas del manicomio del Dr. Rafael Inglot) (Valdemar, 2002)
Conversación (Nivola, 2003)
Esquizofrénicas o la balada de la lámpara azul (Hiperión, 2004)
Erección del labio sobre la página (Valdemar, 2004)
Danza de la muerte (Igitur, 2004)
Leopoldo María Panero. Poemas de Leopoldo María Panero interpretados por Carlos Ann, Bunbury, José María Ponce y Bruno Galindo (CD-libro Moviedisco colección Lcd El Europeo, Barcelona: Moviedisco, D.L., 2004)
Poemas de la locura seguidos por El hombre elefante (Huerga y Fierro editores, 2005). Premio Quijote de poesía 2006, León.
Presentación del superhombre (Valdemar, 2005), con Félix J. Caballero.
Visión (Huerga y Fierro editores, 2006), con Félix J. Caballero.
Apocalipsis de los dos asesinos (La Garúa, 2006), con Félix J. Caballero.
Jardín en vano (Arena libros, 2007), con Félix J. Caballero.
Outsider, un arte interior (Versos esquizofrénicos, Poemas sugeridos por los dibujos de esquizofrénicos) (Eneida, 2007)
Páginas de excremento o dolor sin dolor (Editorial Azotes Caligráficos, 2008). Edición manuscrita con dibujos del propio autor.
Gólem (Igitur, 2008). Prólogo de Túa Blesa.
Mi lengua mata (Arena libros, 2008)
Sombra (Huerga y Fierro editores, 2008)
Escribir como escupir (Calambur editorial, 2008)
«Conjuros contra la vida» (Ed. Festival Internacional de Cine de LPGC, 2008), en el volumen Después de tantos desencantos. Vida y obra poéticas de los Panero, de Federico Utrera.
Voces en el desierto (Azotes Caligráficos, 2008), con Félix J. Caballero.
Esphera (El ángel caído, 2009)
Tango (El ángel caído, 2009), con Félix J. Caballero.
Sobre la tumba del poema. Antología esencial (Huerga y Fierro editores, 2011). Edición de Antonio Marín Albalate.
La tempesta di mare (Huacanamo, 2009), con Félix J. Caballero.
Reflexión (Casus-Belli, 2010)
Locos de altar (Alea Blanca, 2010)
La flor en llamas (Casus-Belli, 2011), con Félix J. Caballero.
Traducciones / Perversiones (Ed. Túa Blesa) (Visor de poesía, 2011)
Territorio del miedo / Territoire de la peur (Anthologie poétique, traduction Stéphane Chaumet) (L'Oreille du Loup, 2011)
Cantos del frío (Casus-Belli, 2011)
Poesía completa. 2000-2010 (edición de Túa Blesa, Visor, 2013)
Poemas del pájaro y la oruga (Ediciones Vitruvio, 2014)
Rosa enferma (Huerga y Fierro editores, 2014)
Estantigua (El Ángel Caído, 2015), con Ianus Pravo.
Lirios a la nada (Huerga y Fierro editores, 2017), con Felix J. Caballero.
Los papeles de Ibiza 35 (Bartleby Editores, Madrid, 2018)
Narrativa
Su obra narrativa incluye:
El lugar del hijo (Tusquets, 1976), libro de relatos fantásticos
Dos relatos y una perversión (Ediciones Libertarias, 1984)
Y la luz no es nuestra (Los infolios, 1991, Ediciones Libertarias, 1993)
Palabras de un asesino (Ediciones Libertarias, 1992)
Los héroes inútiles [epistolario con el joven escritor Diego Medrano] (Ellago Ediciones, 2005)
Papá, dame la mano que tengo miedo (Cahoba Ediciones, 2007)
Cuentos completos, recopilados por Túa Blesa (Editorial Páginas de Espuma, 2007). ISBN 978-84-95642-95-0.
Ensayos
También cultivó el ensayo:
Aviso a los civilizados (Ediciones Libertarias, 1990)
Mi cerebro es una rosa (Roger, 1998)
Prueba de vida. Autobiografía de la muerte (Huerga y Fierro editores, 2002)
Prosas encontradas (Visor, 2014)
Acerca de un posible testamento (Huerga y Fierro editores, 2016). Edición de Ángel Luis Prieto de Paula.
Notas y referencias
 Winston Manrique Sabogal; Aurora Intxausti (6 de marzo de 2014). «Muere Leopoldo María Panero, poeta de los Nueve Novísimos». El País. Consultado el 6 de marzo de 2014.
 En el año 2000, Cátedra publica en su colección Letras Hispánicas Agujero llamado Nevermore (Selección poética, 1968-1999). Consultado el 29 de octubre de 2017.
 J. Benito Fernández, El contorno del abismo, Tusquets, 1999.
 «Auto de fe», El último hombre, 1984.
 Heroína y otros poemas, Ediciones Libertarias, 1992.
 Mariano de Santa Ana (4 de noviembre de 2001). «Panero, en la isla del doctor Inglott». ABC. Consultado el 29 de octubre de 2017.
 M. Arrizabalaga; I.M. Rodrigo (7 de marzo de 2014). «Muere el poeta Leopoldo María Panero». ABC. Consultado el 29 de octubre de 2017.
 «El leonés Leopoldo María Panero se adjudica el premio Quijote». Diario de León. 14 de noviembre de 2016. Consultado el 29 de octubre de 2017.
 Javier Rodríguez Marcos (7 de marzo de 2014). «Leopoldo María Panero, maldito sea». El País. Consultado el 29 de octubre de 2017.
 Versión íntegra del Prefacio en la web Artes poéticas. Consultado el 29 de octubre de 2017.
 Esta anécdota aparece reseñada por la propia editora en el libro de Gsus Bonilla El del medio de los Panero (Ed. Lupercalia, 2015).
 Antonio Marín Albalate (4 de marzo de 2015). «'Marzo mortal': homenaje a Leopoldo María Panero». La Galla Ciencia. Consultado el 29 de octubre de 2017.
 «Heroína», Heroína y otros poemas, 1992.
Bibliografía
Blesa, Túa: Leopoldo María Panero, el último poeta, Madrid: Valdemar, 1995, ISBN 84-7702-133-3
Fernández, J. Benito: El contorno del abismo. Vida y leyenda de Leopoldo María Panero, Barcelona: Tusquets, 2006, ISBN 9788483104958
Marín Albalate, Antonio: Leopoldo María Panero: poema que llama al poema, Madrid: Huerga y Fierro editores, 2010, ISBN 9788483749920
Marín Albalate, Antonio: Panero, dame la mano que tengo miedo, Madrid, Huerga y Fierro editores, 2014, ISBN 9788494217449
Ayala, Óscar: El síndrome Panero, Madrid, Huerga y Fierro editores, 2015, ISBN 9788494408540
Bonilla, Gsús: El del medio de los Panero. Las apariciones apócrifas de LMP, Madrid, Ediciones Lupercalia,2015, ISBN 9788494333224
Guinda, Ángel: Leopoldo María Panero: el peligro de vivir de nuevo, Madrid, Huerga y Fierro editores, 2015, ISBN 9788494380501.
Enlaces externos
 Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Leopoldo María Panero.
Entrevista en Negro sobre blanco
«Un día con Leopoldo María Panero»
Biografía y poesías de Leopoldo María Panero
Biografía de Leopoldo María Panero
Entrevista rápida con Leopoldo María Panero
«La lógica de Panero», entrevista en El País
Poéticas de Leopoldo María Panero
«Merienda de negros»
Fragmento de Páginas de excremento o dolor sin dolor
Reseña del documental El desencanto, sobre la familia Panero
Fragmento del documental Después de tantos años
Entrevista en la revista Jot Down.

fonte de origem:
https://es.wikipedia.org/wiki/Leopoldo_Mar%C3%ADa_Panero

Domingo Na Usina: Biografias: Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia:


 [1] ( pronunciação espanhola:  [maɾjo βeneðeti] ( ouvir )Sobre este som ; 14 setembro de 1920 - 17 de maio de 2009) [2] mais conhecido como Mario Benedetti , foi um uruguaio jornalista , romancista e poeta e um membro integrante da Generación del 45 . Apesar de publicar mais de 80 livros e ser publicado em vinte idiomas, ele não era bem conhecido no mundo de língua inglesa [3] . No mundo de língua espanhola, ele é considerado um dos latino-americanosescritores mais importantes da segunda metade do século XX. 
Primeiros anos
Benedetti nasceu em Paso de los Toros, no departamento de Tacuarembó, filho de Brenno Benedetti (um enólogo farmacêutico e químico) e Matilde Farrugia, uma família de ascendência italiana. Mario completou seis anos de escola primária na Deutsche Schule em Montevidéu, onde também aprendeu alemão, o que mais tarde lhe permitiu ser o primeiro tradutor de Kafka no Uruguai. Seu pai imediatamente o removeu da escola quando a ideologia nazista começou a aparecer na sala de aula. Por dois anos depois, estudou no Liceo Miranda, mas durante o resto do ensino médio não frequentou uma instituição de ensino. Naqueles anos, ele aprendeu taquigrafia, que foi seu meio de vida por um longo tempo. Aos 14 anos, começou a trabalhar, primeiro como estenógrafo e depois como vendedor, funcionário público, contador, jornalista, radialista e tradutor. Ele treinou como jornalista com Carlos Quijano, no semanário Marcha . [5] Entre 1938 e 1941, ele viveu em Buenos Aires , Argentina. Em 1946, ele se casou com Luz López Alegre.
Foi membro da ' Generation of 45 ', um movimento intelectual e literário uruguaio que incluía Carlos Maggi , Manuel Flores Mora , Ángel Rama , Emir Rodríguez Monegal , Idea Vilariño , Idea Vilariño , Carlos Real de Azúa , José Pedro Díaz , Amanda Berenguer , Ida Vitale , Líber Falco , Juan Carlos Onetti , entre outros. [6]
Ele também escreveu para o famoso jornal semanal uruguaio Marcha, de 1945, até o fechamento forçado pelo governo militar em 1973, e foi seu diretor literário em 1954.
Exile
Durante 12 anos, de 1973 a 1985, quando uma ditadura cívico-militar governou o Uruguai , Benedetti viveu no exílio. Ele foi primeiro a Buenos Aires e depois a Lima, no Peru, onde foi detido, deportado e depois anistiado. Ele foi para Cuba em 1976 e no ano seguinte para Madrid , Espanha. Seu exílio foi especialmente tentado pelo fato de sua esposa ter que permanecer no Uruguai para cuidar de ambas as mães. Em 1980 ele se mudou para Palma, Maiorca .
Retorno ao Uruguai
Benedetti no Uruguai (1998?)
Benedetti retornou ao Uruguai em março de 1983, após a restauração da democracia, e depois dividiu seu tempo entre Montevidéu e Madri . Ele recebeu o doutorado em Honoris Causa pela Universidade da República , Uruguai, Universidade de Alicante , Espanha e Universidade de Valladolid , Espanha. Em 1986, ele foi agraciado com o Prêmio Internacional Botev da Laureate . Em 7 de junho de 2005, ele foi nomeado ganhador do Prêmio Internacional Menéndez Pelayo . Sua poesia também foi usada no filme argentino de 1992, O Lado Negro do Coração ( El lado oscuro del corazón), em que ele leu alguns de seus poemas em alemão. [7]
Em 2006, Mario Benedetti assinou uma petição em apoio à independência de Porto Rico dos Estados Unidos.
Doença e morte
Nos últimos dez anos de sua vida, ele sofria de asma e passou os invernos em Madri (onde era verão) para evitar o frio, embora, com a deterioração de sua saúde, ele tenha permanecido em Montevidéu. Em 2006, sua esposa Luz López morreu, encerrando mais de seis décadas de matrimônio.
Ele morreu em Montevidéu em 17 de maio de 2009. Ele sofria de problemas respiratórios e intestinais há mais de um ano. Seus restos mortais estão enterrados no Panteão Nacional, no Cemitério Central de Montevidéu . [8]
Antes de morrer, ele ditou para sua secretária pessoal, Ariel Silva, qual seria seu último poema: [9]
Minha vida foi como uma garota
Mi arte tem consistido
Em que isso não é notado muito tarde
Ele foi como um levitador na cena
El brillo medidor dos azulejos
Jamás se separou da mi piel
Minha vida foi como uma fraude
Minha arte consistiu
Nisto não sendo notado demais
Eu fui levitador na minha velhice
O brilho marrom dos azulejos
Nunca saiu da minha pele
(Fragmento)  
Trabalho
Por sua poesia e romances, Benedetti ganhou inúmeros prêmios internacionais. La Tregua , publicado pela primeira vez em 1960, foi traduzido para mais de 20 idiomas (em inglês por Harry Morales) e inspirou o filme de 1974 The Truce . A cada ano, abaixo, há links para o artigo correspondente [[ano] na literatura "ou" [ano] na poesia ":
Poesia
1945: La víspera indeleble ("Eva indelével"), seu primeiro livro publicado [10]
1956: Poemas de oficina ("Office Poems") [10]
1963:
Inventario, Poesía 1950–1958 ("Inventory, Poems 1950-191958") [10]
Poemas del hoy por hoy ("Poemas de hoje") [10]
1977: La casa y el ladrillo ("A casa e o tijolo") 
1981: Viento del exilio ("Ar do exílio") 
1986: Preguntas al azar ("Perguntas aleatórias") 
1988: Ontem e mañana ("Ontem e amanhã") 
1991: Las soledades de Babel ("A solidão de Babel") 
1994: Inventario dos (1985-1994) ("Inventory Two (1985-1994)"), publicado em Madri 
1995: ("O exercício da discrição: o esquecimento está cheio de memória") , publicado na Espanha
1996: El amor, mulheres e vida. Poemas de amor.
1997: La vida ese paréntesis
2002: Insomnios y Duermevelas , ISBN  84-7522-959-X
2004: Defensa propia , ISBN 950-731-438-5
Pedras pequenas na minha janela (edição bilíngue; tradução e introdução por Charles Hatfield) ISBN 1-880684-90-X
Poemas de otros
Noción de Patria
Sólo mientras tanto
Quemar las naves
A ras de sueño
Letras de emergência
2007: Vivir adrede
Contos
1960: Montevideanos
Aquí se respira bien

Fonte de origem:
https://en.wikipedia.org/wiki/Mario_Benedetti

Domingo Na Usina: Biografias: Fernando Ortiz Fernández:



(n. La Habana, Cuba, 16 de julio de 1881 - f. íb., 10 de abril de 1969) fue un etnólogo, antropólogo, jurista, arqueólogo y periodista.
Estudioso de las raíces histórico-culturales afrocubanas. Criminólogo, lingüista, musicólogo, folklorista, economista, historiador y geógrafo. Realizó notables aportes relacionados con las fuentes de la cultura cubana.
Por su labor investigadora, así como por la amplitud y profundidad de sus temas de estudio es conocido como el tercer descubridor de Cuba, después de Cristóbal Colón y Alejandro de Humboldt. Investigó especialmente la presencia africana en la cultura cubana. Con el concepto de transculturación realizó un importante aporte a la antropología cultural.1​ Indagó y profundizó en los procesos de transculturación y formación histórica de la nacionalidad cubana e insistió en el descubrimiento de lo cubano.
Formación académica
A los dos años de edad es trasladado a Menorca bajo la tutela de sus ascendientes maternos; allí cursa sus estudios primarios y secundarios, graduándose de bachiller en 1895. Ese año se traslada a La Habana donde comienza la carrera de Derecho en la Universidad de la Habana; tres años más tarde (1898) parte nuevamente rumbo a España, esta vez a Barcelona, donde finaliza la carrera y obtiene la licenciatura en Derecho en la Universidad de Barcelona. En 1901 obtiene el título de doctor en Derecho en Madrid. Posteriormente, durante su estancia en Italia amplió sus estudios en Criminología.1​2​3​
Vida y obra
Con 20 años de edad regresa a Cuba, de donde parte nuevamente a Europa como diplomático de Cuba ejerciendo el cargo de cónsul en la Coruña, Génova y Marsella. Luego, trabaja por un breve período como Secretario de la Embajada de Cuba en París regresando posteriormente a La Habana. En 1906, pasa a ejercer como abogado fiscal de la audiencia de La Habana donde ejerce por 3 años, hasta que en 1909 obtiene la plaza de Profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, donde impartió por espacio de nueve años las asignaturas de Derecho Constitucional y Economía Política.2​4​
Figuró en el Grupo Minorista, de gran repercusión en la cultura y política cubana de la década del treinta (1930-1940), y se relacionó con intelectuales y artistas de renombre, como Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Nicolás Guillén, Wifredo Lam, Alejo Carpentier, Rita Montaner, María Zambrano y Fernando de los Ríos. En la Universidad de La Habana impartió seminarios de verano que constituyeron un hito en el proceso de conocimiento de la identidad cubana. De esos seminarios, surgieron figuras tan relevantes en los estudios etnomusicales y etnográficos como Argeliers León, María Teresa Linares e Isaac Barreal.
Entre 1931 y 1933 residió en Washington, donde llevó a cabo diversas actividades de denuncia contra el régimen dictatorial que Gerardo Machado había impuesto en Cuba. Durante este período participó en la sesión anual de la American History Association, y denunció los diversos factores económicos y políticos a través de los cuales dicho país había incidido negativamente en el desarrollo histórico de la mayor de las Antillas.1​
Panteón en el Cementerio de Colón de La Habana, donde descansan sus restos mortales.
Fernando Ortiz se dedicó infatigablemente al descubrimiento de lo cubano y al rescate y revalorización de la presencia africana en la cultura cubana. Indagó y profundizó en los procesos de transculturación y formación histórica de la nacionalidad cubana. Sus indagaciones sobre la cultura afrocubana y la tradición insular son las más importantes realizadas en ese campo, y sus ensayos sobre la presencia de África en Cuba son clásicos del género.2​
En 1940, en su obra fundacional, Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar, introduce el concepto transculturación, considerado por Bronislaw Malinowski como uno de sus mayores aporte a la antropología cultural.3​
Colaboración con instituciones y publicaciones
Fernando Ortiz creó y/o dirigió varias instituciones cubanas de importancia a los largo de su vida. En 1907 pasa a ser miembro de la Sociedad Económica de Amigos del País, de la cual resultó electo presidente en 1923 y recibió la condición de Socio de Mérito en 1931. En 1924 fundó, junto con José María Chacón y Calvo, la Sociedad del Folklore Cubano y en 1928 intervino de forma definitiva en la adopción del acuerdo que constituyó el Instituto Panamericano de Geografía. Fue miembro y luego presidente de la Academia de la Historia de Cuba. Igualmente, fundó y dirigió la Institución Hispanoamericana de Cultura (1936), la Sociedad de Estudios Afrocubanos (1937) y el Instituto Cubano Soviético (1945).1​4​
Paralelamente, fue fundador, editor y colaborador de un gran número de revistas científicas. Reanudó la publicación de la Revista Bimestre Cubana a partir de 1910, siendo el director hasta 1959, año del fin de la Revolución cubana. Fue editor de la Revista de administración teórica y práctica del Estado, la provincia y el municipio (1912) y del Boletín de Legislación (1929). Fundó, en 1924, la Revista Archivos del Folklore Cubano, la cual dirigió por espacio de cinco años. Entre 1930 y 1931 dirigió la Revista Surco y entre los años 1936 y 1947 la Revista Ultra, participando en la creación de ambas revistas. Publicó artículos en varias revistas de importancia, entre ellas se pueden citar: The Hispanic American Historical Review (Carolina del Norte, Estados Unidos), Revista Científica Internacional, Revista de Administración, Revista de Arqueología y Etnología y Revista de la Habana.1​2​
Además, colaboró activamente en varios órganos de prensa, tanto en Cuba como en el extranjero, entre ellos se pueden destacar: Archivos Venezolanos de Folklore, Bohemia, Casa de las Américas, Cuba Contemporánea, El Cubano Libre, El Diluvio (de Barcelona), Derecho y Sociología, el Diario de la Marina, Diario Español, El Fígaro, Heraldo de Cuba, Ilustración Cubana, La Gaceta de Cuba, La Nova Catalunya.1​
Reconocimientos
Recibió, en 1928, la medalla de socio de mérito de la Sociedad Económica de Madrid. Además, fue merecedor de los títulos Doctor Honoris Causa en Humanidades por la Universidad de Columbia, en Etnografía por la Universidad de Cuzco y en Derecho por la Universidad de Santa Clara.

Obras principales
La inmigración desde el punto de vista criminológico. En: Derecho y Sociología. Año 1. No 5. La Habana, Mayo de 1906, pp. 54-64
Los negros brujos (apuntes para un estudio de etnología criminal). Librería de Fernando Fe, Madrid, 1906.
Los mambises italianos. Imprenta Cuba y América, La Habana, 1909.
Las rebeliones de los afrocubanos. s/e, La Habana, 1910.
Seamos hoy como fueron ayer. Imprenta La Universal, La Habana, 1914.
Los cabildos afrocubanos. Imprenta La Universal, La Habana, 1921.
Glosario de afronegrismos. Imprenta El Siglo XX, La Habana, 1924.
Las relaciones económicas entre Cuba y los Estados Unidos. Imprenta La Universal, La Habana, 1927.
José Antonio Saco y sus ideas cubanas. El Universo, La Habana, 1929.
El cocorícamo y otros conceptos teoplásmicos del folklore afrocubano. Cultural, La Habana, 1930.
De la música afrocubana; un estímulo para su estudio. Cultural, La Habana, 1934.
Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar. Jesús Montero, La Habana, 1940.
Martí y las razas. Imprenta Molina, La Habana, 1942.
Las cuatro culturas indias de Cuba. Arellano, La Habana, 1943.
La hija cubana del iluminismo. Molina, La Habana, 1943.
El engaño de las razas. Editorial Páginas, La Habana, 1946
La africana de la música folklórica de Cuba. Ministerio de Educación. Dirección de Cultura, La Habana, 1950
Paz y Luz. Imprenta p. Fernández, La Habana, 1950
Los bailes y el teatro de los negros en el folclor de Cuba. La Habana, Dirección de Cultura, 1951
Los instrumentos de la música afrocubana. 5 Vols. Ministerio de Educación. Dirección de Cultura, La Habana, 1952-1955
Los primeros técnicos azucareros de América. Imprenta Universitaria, La Habana, 1955
Ni racismo ni xenofobia. En: Revista Bimestre Cubana. Vol. 70. La Habana, 1955, pp. 60-72
La sinrazón de los racismos. En: Revista Bimestre Cubana. Vol. 70. La Habana, 1955, pp. 161-183
La secta conga de los “matiabos” de Cuba. Universidad Nacional Autónoma de México, México D.F., 1956
El primer ingenio azucarero que hubo en América. Úcar García, La Habana, 1957
Historia de una pelea cubana contra los demonios. Universidad Central de Las Villas. Departamento de Relaciones Culturales, La Habana, 1959
Los Negros Curros. Editorial Ciencias Sociales. 1975
Introducción bibliográfica al libro: Ensayo político sobre la Isla de Cuba, de Alejandro de Humboldt. Museo Histórico de las Ciencias Médicas “Carlos J. Finlay”. Serie Histórica. No 7. La Habana, 1969
Fonte de origem:
https://en.wikipedia.org/wiki/Fernando_Ortiz_Fern%C3%A1ndez

Domingo Na Usina: Biográfias: Manuel Vázquez Montalbán:




(Barcelona, 14 de Junho de 1939 — Banguecoque, Tailândia, 18 de Outubro de 2003) foi um escritor, jornalista, poeta e novelista espanhol.[1]
Biografia
O seu pai, Evaristo Vázquez, republicano exilado em França, entrou clandestinamente em Espanha para conhecer o filho recém-nascido e foi preso. Enquanto estudava jornalismo, Montalbán trabalhou como cobrador de uma casa funerária e deu aulas no seu bairro. Estudou Filosofia e Letras na Universidade Autónoma de Barcelona.
O seu primeiro trabalho profissional foi uma biografia do Cid. Em 1960 foi chefe nacional de propaganda do Servicio Universitário del Trabajo e depois colaborador interno da imprensa do Movimiento. Em 1961 casou com Ana Sallés e depois passou um ano e meio na prisão por ter participado numa manifestação. Ali escreveu o seu ensaio Informe sobre la información (1963). Entre 1963 e 1969 foi-lhe proibido o acesso aos meios de comunicação, e foi-lhe retirado o passaporte até 1972.
Participou na revista CAU (1970-74) e foi colaborador fixo da Triunfo e animador indiscutível das revistas Mundo Obrero, La Calle e Interviú. Em 1977 ingressou no Comité Central do Partido Socialista Unificado da Catalunha.
Montalbán é o criador do detetive galego Pepe Carvalho, protagonista de uma série policial que se passa em Barcelona. Escreveu ainda livros de poesia e vários ensaios. Publicou também a Autobiografia do General Franco (1992).
Obras
Recordando a Dardé, 1969
Crónica sentimental de España, 1971
Yo maté a Kenedy, 1972
A la sombra de las muchachas sin flor, 1973
Happy End, 1974
Tatuaje, 1975
La soledad del mánager, 1977
Los mares del Sur, 1979 - (Distinguido com o Prémio Planeta, 1979)
Manifesto subnormal, 1979
Assassinato no comité central - no original Asesinato en el Comité Central, 1981
Los pájaros de Bangkok, 1983
La rosa de Alejandría, 1984
O Pianista - no original El pianista, 1985
Praga, 1985
El balneario, 1986
Los alegres muchachos de Atzavara, 1987
Barcelonas, 1987
El delantero centro fue asesinado al atardecer, 1989
Pêro el viajero que huye, 1990
Galindez, 1990
Movimiento sin êxito, 1990
El laberinto griego, 1991
Autobiografia do General Franco - no original Autobiografia del General Franco, 1992
Sabotaje olímpico, 1993
El hermano pequeño, 1994
El Premio, 1996
O quinteto de Buenos Aires - no original Quinteto de Buenos Aires, 1997
El hombre de mi vida, 2000
Milenio Carvalho, 2004
fonte de origem:
https://pt.wikipedia.org/wiki/Manuel_V%C3%A1zquez_Montalb%C3%A1n

Domingo Na Usina: Biográfias: Arturo Pérez-Reverte:



(Cartagena, 24 de novembro de 1951) é um novelista e jornalista espanhol. Desde o ano de 2003 é, também, membro da Real Academia Espanhola da língua.
Licenciado em Jornalismo pela Universidade Complutense de Madrid, a sua obra está traduzida em quase trinta idiomas.
Antigo repórter de guerra, dedica-se em exclusivo à escrita desde finais dos anos 1980, tendo editado romances como "O cemitério dos barcos sem nome", "Território Comanche", "O hussardo", O pintor de batalhas e os seis romances da série de aventuras "Capitão Alatriste".
Temas como o cansaço do herói, a aventura, a amizade, a viagem como perigo, a morte coma última viagem, e a cultura e a memória como única salvação que permite compreender a realidade, suportar a dor e conhecer a identidade da pessoa e do mundo são frequentes em seus romances. A visão que o escritor tem da existência em geral é sombria. Odeia o humanismo cristão e acredita que a filosofia pagã tem uma visão mais exata e cruel do mundo.
Narrativas
O hussardo (no original El húsar), 1986
O mestre de esgrima (no original El maestro de esgrima), 1988
A tábua de Flandres (no original La tabla de Flandres), 1990
O Clube Dumas ou A sombra de Richelieu (no original El club Dumas o La sombra de Richelieu), 1993
A sombra da águia (no original La sombra del águila), 1993
Território comanche: uma narrativa (no original Territorio comanche), 1993
A pele do tambor (no original La piel del tambor), 1995
O cemitério dos barcos sem nome (no original La carta esférica), 2000
A rainha do Sul (no original La Reina del Sur), 2002
O pintor de batalhas (no original El pintor de batallas), 2006
O assédio (no original El asedio), 2010
O tango da velha guarda (no original El tango de la guardia vieja), 2012
Homens Bons (no original Hombres Buenos), 2016
Los perros duros no bailan, 2018
Coleção As aventuras do capitão Alatriste
O capitão Alatriste (no original El capitán Alatriste), 1996
Limpeza de sangue (no original Limpieza de sangre), 1997
El sol de Breda, 1998
O ouro do rei (no original El oro del rey), 2000
O cavalheiro do gibão amarelo (no original El caballero del jubón amarillo), 2003
Corsários do levante (no original Corsarios de Levante), 2006
A ponte dos assassinos. (no original El puente de los asesinos), 2011
Colecção Falcó
Falcó, 2016
Eva, 2017
Sabotaje, 2018
Não-ficção
La guerra civil contada a los jóvenes, 2015
Perros e hijos de perra, 2014.
Fonte de origem:
https://pt.wikipedia.org/wiki/Arturo_P%C3%A9rez-Reverte